Saltar al contenido

Las Orquídeas, Flores del Paraíso | De Interior, Jardín y Colores

Las orquídeas, esta fascinante especie floral encuentra su origen hace unos 65 millones de años. Lo que nos hace sospechar que incluso pudieron llegar a compartir hábitat con los dinosaurios. Su nombre fue acuñado por Teofrasto, un filósofo que vivió en la antigua Grecia en el siglo V a.C. En su tratado de botánica farmacológica, llamado De Historia Plantarum, ya hace mención a estas plantas.

Resulta curioso como en el inconsciente colectivo las flores son una representación de la feminidad, e incluso sus nombres vienen a sugerir lo mismo, pero si nos vamos al origen etimológico del vocablo orquídea, encontramos que viene de orchis, que en griego significa testículos. Es una alusión a la imagen que conforman los tubérculos redondeados de la base de su sistema radicular.

Tipos de Orquídeas.

Las flores se han empleado históricamente como regalo u ofrenda, siendo dotadas a través de la historia de significados muy concretos, que hablan de su idoneidad para regalar en una u otra ocasión. Conozcamos un poco más acerca del lenguaje velado de las plantas:

 

 

Orquídeas Blancas.

El color blanco es una alegoría a la pureza y la santidad. Pueden regalarse para simbolizar un amor tierno e inocente, a la par que eterno. Es por eso que suelen ser frecuentes en enlaces matrimoniales.

Orquídeas Azules.

Esta tonalidad fría representa la serenidad. Hacerle llegar a una persona flores de color azul es sinónimo de querer ofrecerle armonía y paz. Este simbolismo también las convierten en las flores de la reconciliación.

Orquídeas Amarillas.

Estas flores amarillas son toda una declaración de intenciones. Significan pasión, lujuria y erotismo. También evoca alegría y nuevas oportunidades, siendo muy empleada para regalar a las amistades más cercanas.

Orquídeas Rosas.

El amor. No podía faltar la connotación amorosa. Regalar flores rosas es una declaración abierta e inequívoca de amor romántico. También, en el mismo sentido, puede emplearse para regalar a un familiar muy allegado.

Orquídea Vanda.

Este género, que comprende aproximadamente 60 especies, son nativas de las montañas del Himalaya, a su paso por Filipinas y el norte de Australia. Curiosamente, su nombre también está provisto de una fuerte carga emotiva, que en lenguaje indiano significa: «Agradecida a las personas por su fragancia, forma y color».

Orquídea Tigre.

Esta planta de origen centroamericano, muy frecuente en México, es la reina de las floristerías. Debido a sus fáciles cuidados y sus escasas necesidades, se descubre como una de las especies más populares, gracias sobre todo a su despliegue de color.

Orquídea Phalaenopsis.

Phalaenopsis, del griego phalaina, que viene a significar mariposa – parecido. Sus hermosas flores evocan el vuelo de una mariposa. Sin lugar a dudas uno de los géneros más espectacularmente bellos.

¿Quieres saber de alguna más en profundidad? Echa un vistazo a estos posts.

Esta familia de plantas son el fetiche de cualquier botánico aficionado. En su complejidad reside también su esplendorosa belleza. Afortunadamente, no todo lo relativo a esta planta es actualmente un enigma. El profundo conocimiento que hemos adquirido a lo largo de los años sobre las interacciones ecológicas y la simbiosis con el medio, nos han procurado una base para entender, cultivar y desarrollar estas flores del Edén. Conozcamos un poco más en detalle sobre ellas en estos posts.

 

 

¿Cuántos tipos de Orquídeas hay y cuáles son las más usadas?

Podríamos dedicar toda una vida al estudio de estas flores y aun así nos faltaría tiempo. La familia de las orquidáceas comprende 25.000 especies, siendo esta una estimación somera. Pero esta diversidad es solo la punta del iceberg, aquella que podemos encontrar de forma natural, dado que los floricultores han logrado hibridaciones que han alumbrado otras 60.000 especies. De entre tantas, los géneros más conocidos popularmente, sobre todo por su facilidad de cultivo, son:

  • Phalaenopsis.
  • Cattleya.
  • Paphiopedilum.
  • Tolumnias.

¿Cómo cuidar las Orquídeas?

El cuidado de estas plantas sigue siendo un misterio para muchos. Sus asociaciones simbióticas, su diversidad epigenética, y en definitiva, su a priori complejidad, las elevan como uno de los últimos retos de cualquier floricultor o aficionado. Vamos a tratar de desmitificar un poco esta supuesta complejidad, y a dar los consejos necesarios para que podamos afrontar este reto con garantías de éxito.

¿Comprar semillas o ya plantadas? ¿Es fácil que germinen las semillas?

Depende. Si tenemos una dilatada experiencia con este tipo de flores, podemos aventurarnos a emplear semillas como método reproductivo. Realmente germinar semillas de orquídea es un medio de cultivo casero es muy sencillo, lo que añade complejidad al proceso es todo lo que viene después. Lo habitual, debido también a la escasez y dificultad para encontrar semillas de estas plantas, es adquirir algún tallo ya formado de los tantos que se pueden observar en las floristerías.

Configuración